Un 2025 de innovación y aprendizaje: Bienvenida, transformación digital y avances en geoinformática
Un 2025 de innovación y aprendizaje: Bienvenida, transformación
digital y avances en geoinformática
Iniciamos este nuevo año con eventos, aprendizajes y avances clave
en geoinformática y transformación digital. En esta edición de nuestro blog,
exploramos el impacto del Proyecto ADELANTE 2, una iniciativa que impulsa la transformación digital en
comunidades indígenas a través de herramientas SIG y tecnologías geoespaciales.
Un pilar fundamental en esta iniciativa es la Universidad de Salzburgo (Austria), una institución de referencia en geoinformación y
cartografía digital a nivel mundial. A través de su Departamento deGeoinformática (Z_GIS) y la red de posgrados UNIGIS, la universidad contribuye
con su experiencia en análisis espacial, modelado de datos geoespaciales y
formación académica de alto nivel en América Latina.
También celebramos el inicio del período académico 2025A, dando la
bienvenida a los nuevos estudiantes de la Maestría y Especialización UNIGIS,
quienes comienzan su camino en esta red global de conocimiento.
Además, destacamos el artículo de la Dra. Gudrun Wallentin, que
analiza el potencial y los costos de la Inteligencia Artificial Generativa en
Geoinformática, y te invitamos a la GIS Master Class sobre drones, IA y SIG en
la investigación científica. Finalmente, anunciamos la fecha de ForoMundo
UNIGIS 2025 y la apertura de inscripciones para el grupo 2025B.
👉 Revisa nuestras actividades y descubre todo lo que UNIGIS tiene preparado
Transformación Digital Indígena: Capacitación, SIG y Desarrollo Sostenible en América Latina - Proyecto ADELANTE
La Iniciativa de Cooperación Triangular busca fortalecer las capacidades digitales de comunidades
indígenas en América Latina, abordando desafíos como la gestión sostenible del
territorio y la brecha digital. La Universidad de Salzburgo (Austria), a través de su Departamento de Geoinformática (Z_GIS) y la red de posgrados UNIGIS, aporta su experiencia en
tecnologías geoespaciales, cartografía digital y Sistemas de Información
Geográfica (SIG). Su trayectoria en proyectos internacionales como Erasmus+
refuerza su papel en la transformación digital y el desarrollo sostenible.
Junto a la Fundación Gran Chaco (FGCH) y la Universidad EAN, la Universidad de Salzburgo contribuye al diagnóstico territorial y la formación de
líderes indígenas en herramientas digitales. A partir de un análisis de madurez
digital, se diseñará una hoja de ruta para la transformación digital con
enfoque intercultural y de género. Esta iniciativa
permitirá mejorar la conectividad, fortalecer la gestión ambiental y potenciar
la participación de mujeres y jóvenes en el desarrollo territorial sostenible.
👉 Descargue el PDF del proyecto
Inicio de periodo académico y seminario introductorio para la
Maestría y Especialización del Grupo 2025A
En los pasados días celebramos con entusiasmo el Seminario
Introductorio de los programas UNIGIS Professional y Maestría en Ciencias SIG -
Grupo 2025A. Fue un encuentro enriquecedor con profesionales de diversos
países, quienes durante más de un año compartirán experiencias, aprendizajes y
desafíos en el mundo de los GIS.
La Comunidad UNIGIS les da una cálida bienvenida a estos nuevos colegas, que desde hoy forman parte de nuestra red global de especialistas en geoinformación.
¡Les deseamos un camino lleno de aprendizajes y logros en esta
nueva etapa!
Artículo de Gudrun Wallentin titulado Inteligencia artificial
generativa en geoinformática: qué se puede hacer y cuánto cuesta
El artículo presentado por la Dra. Gudrun Wallentin, profesora en el Departamento de Geoinformática (Z_GIS) de la Universidad de Salzburgo y Director del programa UNIGIS Salzburgo, explora el potencial de la IA generativa en el campo de la geoinformática. Destaca cómo esta tecnología puede automatizar procesos complejos, como la generación de datos geoespaciales y el análisis de imágenes satelitales, mejorando la eficiencia y precisión en la gestión de información geográfica.
Así mismo, también se abordan las consideraciones financieras y éticas asociadas con su implementación, incluyendo los costos de desarrollo, la necesidad de infraestructura computacional avanzada y las implicaciones en la privacidad de los datos. El artículo enfatiza la importancia de una evaluación cuidadosa de estos factores antes de adoptar soluciones de IA generativa en proyectos geoespaciales.
👉 Revise el artículo original y, si lo desea, utilice una herramienta de traducción como apoyo…
GIS Master Class: Uso
de Drones, imágenes satelitales, IA y SIG en la investigación científica de
problemas
Inscríbete en la GIS Master Class y lleva tu investigación al siguiente nivel!
Este próximo jueves 20
de febrero descubre cómo aplicar drones, imágenes satelitales, inteligencia
artificial (IA) y SIG para la investigación científica de problemas actuales.
En esta sesión, aprenderás el proceso completo, desde el mapeo con drones hasta
el análisis avanzado con ArcGIS Pro, incluyendo el uso de Machine-Deep Learning
para la detección de objetos. Se abordarán casos prácticos en Ecuador,
demostrando cómo estas tecnologías pueden transformar el análisis geoespacial.
Ponente: MSc. GIS Hugo Giovanny Jijaba Mera, Alumni de UNIGIS y experto en visión por computador,
operador certificado de drones y con experiencia en proyectos ambientales en
Galápagos y la Fundación Charles Darwin.
👉 Regístrate de forma gratuita a esta interesante MasterClass
La próxima edición de ForoMundo UNIGIS está en marcha.
Aparta el jueves 13 de noviembre de 2025 y
prepárate para un evento lleno de conocimiento, innovación y networking en el
mundo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
No te pierdas este gran encuentro donde
expertos, profesionales y estudiantes de la comunidad UNIGIS compartirán
experiencias, tendencias y avances en geoinformación.
Anunciamos que ya se iniciaron las inscripciones
para el grupo 2025B, una oportunidad única para formar parte de esta destacada
red internacional de aprendizaje permanente. ¡Únete a UNIGIS y transforma tu
futuro profesional!
También esperamos tus consultas en las siguientes direcciones:
Email: office.americalatina@unigis.net / Web: https://unigisamericalatina.net/
Visita nuestras redes o llama por el canal directo de WhatsApp: +57315 540 9792
Comentarios
Publicar un comentario